Mundo

Francia establece puente aéreo para llevar ayuda de urgencia a islas afectadas por el ciclón

París.- Las autoridades francesas han establecido un puente aéreo para llevar ayuda de urgencia a las islas Mayotte, afectadas por el ciclón tropical Chido el pasado sábado y en las que podría haber cientos de muertos.

Un primer avión llegó el domingo al aeropuerto de la capital Mamoudzou con ayuda y para servir de centro de organización logística y canalizar la ayuda que llegará en sucesivos vuelos, procedentes inicialmente del archipiélago de la Reunión, en el Índico.

También se espera la llegada de unos 800 policías y bomberos para participar en las tareas de rescate, seguridad (se han denunciado saqueos a supermercados) y ayuda sanitaria y logística, anunció el Ministerio del Interior. 

La primera tarea será reparar la torre de control del aeropuerto y permitir la reapertura total de las instalaciones para la llegada de aviones civiles. 

Los ministros en funciones del Interior y de Ultramar, Bruno Retailleau y François Noël Buffet, respectivamente, se han desplazado al archipiélago y se espera su llegada para este lunes. 

Mientras, en París, el presidente, Emmanuel Macron, presidirá esta tarde la primera reunión de una célula de crisis.

Las islas, que tienen unos 320.000 habitantes y están sitadas entre el continente africano y Madagascar, a 8.000 kilómetros de Francia, resultaron devastadas el sábado por los vientos de un ciclón que llegó a alcanzar rachas de 220 kilómetros a la hora.

Oficialmente, el balance de víctimas se mantiene en 14 muertos pero el prefecto del departamento (delegado del Gobierno), Rançois-Xavier Bieuville, advirtió en la noche del domingo que podría haber “varios cientos de muertos”, e incluso “millares” debido a la destrucción de los grandes barrios de chabolas del territorio.

El departamento tiene además unas 100.000 viviendas precarias, muchas de las cuales resultaron arrasadas, y en las que vivían sobre todo inmigrantes irregulares procedentes de las islas Comoras, que se concentran en chabolas llamadas localmente ‘bangas’.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba