Migrantes en el limbo mientras Trump promete cerrar la aplicación para solicitantes de asilo
Redacción.- Es Navidad en el albergue de migrantes Movimiento Juventud 2000 en Tijuana. Los niños juegan alrededor del árbol decorativo y colorido mientras los voluntarios cuelgan letreros de «Feliz Navidad».
Los padres, al igual que María y José, están esperando una habitación en el albergue. Todos son solicitantes de asilo que huyeron de su hogar en busca de protección en los EE. UU.
«Algunos han estado aquí seis o siete meses,» dijo Jose Maria Garcia Lara, el director del albergue, en español. «Una familia ha estado esperando más de 10 meses.»
Todos están usando la aplicación móvil CBP One. Les permite a los solicitantes de asilo programar citas a través del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. (CBP por sus siglas en inglés) para entrar a los Estados Unidos. Al menos por ahora.
En junio, el presidente Joe Biden emitió una acción ejecutiva que hace que la mayoría de los migrantes que cruzan la frontera ilegalmente no sean elegibles para el asilo. Un movimiento que esencialmente convirtió a CBP One en la única forma de acceder al sistema de asilo de EE.UU.
«No hay otras opciones,» dijo García Lara.
Ahora, con poco más de un mes antes de que Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero, las opciones de asilo podrían reducirse a ninguna. Trump ha prometido «terminar» la app como parte de lo que promete será una histórica represión de la inmigración.
La app ha sido controvertida desde que se introdujo a principios de 2023. Solo hay 1,450 citas de CBP One disponibles cada día, y la demanda de estas citas supera ampliamente la oferta. Como resultado, el tiempo de espera promedio para una cita es de más de nueve meses, según funcionarios de inmigración en Tijuana.
Los críticos también señalan que los migrantes sin teléfonos inteligentes o acceso a internet quedan fuera del proceso. Aquellos con algunas discapacidades o que no son muy hábiles con la tecnología tampoco pueden usar la app.
Aun así, más de 860,000 personas lograron agendar citas exitosamente entre enero de 2023 y octubre, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
No obstante, las ya escasas posibilidades para los del Movimiento Juventud 2000 se vuelven aún más difíciles a medida que se acerca el 20 de enero.
Docenas de organizaciones de derechos de inmigrantes han llamado a la administración de Biden para que aumente el número de citas disponibles en CBP One cada día.
Hasta ahora, esas llamadas han sido ignoradas. No hay planes actuales para aumentar las citas, dijeron los funcionarios de CBP.